Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuál es la diferencia entre POT, PBOT y EOT?

  • POT: Plan de Ordenamiento Territorial para ciudades grandes.

  • PBOT: Para municipios intermedios.

  • EOT: Para municipios pequeños o rurales. Cada uno varía según la población y características del territorio.

¿Qué información puedo encontrar en el tablero de control de OT del IGAC?

Puedes consultar indicadores clave a nivel nacional sobre:

  • Vigencia y modificaciones de los POT.

  • Escalas urbanas y rurales según Resolución 658.

  • Estado de la cartografía (editable, no editable, sin cartografía).

  • Formatos en los que se entrega la información geográfica.

¿Qué es el modelo LADM-COL_POT?

Es un modelo estandarizado de datos espaciales para la gestión del ordenamiento territorial. Garantiza la interoperabilidad, calidad y consistencia de la información geográfica de los POT.4. ¿Cómo puedo buscar un lugar?

¿A quién puedo contactar si tengo dudas o comentarios?

Puedes escribir al equipo del Colombia OT a través del formulario de Quejas y Peticiones en la plataforma.

¿Qué tipo de documentos puedo descargar desde “Los POT del país”?

Se pueden descargar documentos de tipo técnico y normativo además de cartografía de los municipios, como planos, mapas temáticos y datos vectoriales.

¿Qué significa que un municipio tenga cartografía editable, no editable o sin cartografía?

  • Editable: cartografía digital en formatos GIS que se puede editar, por ejemplo, GDB, SHP o DWG.

  • No editable: cartografía en PDF o imagen.

  • Sin cartografía: el municipio no ha entregado información al IGAC.

¿Qué normatividad respalda el LADM_COL-POT?

La Resolución 0058 de 2025 del ministerio de vivienda por medio de la cual se modifica la Resolución 0495 de 2022, relacionada con el Modelo de Datos Extendido LADM_COL - POT para la formulación de Planes de Ordenamiento Territorial.

¿La migración al modelo LADM_COL-POT obliga a modificar el contenido del POT vigente?

No. Solo estandariza la estructura y forma de entrega de la información, sin alterar lo aprobado en la norma.

¿Cuántos municipios tienen POT actualizado el tablero POT?

El tablero nacional permite consultar cuántos municipios tienen POT vigente, en revisión o desactualizado.

¿Qué pasa si un municipio no ha entregado información de su POT?

En los indicadores del tablero dispuesto en el apartado de estado de los planes de ordenamiento se registra como “sin información” o “sin cartografía”.

¿Qué es “La Ruta del POT”?

Una guía metodológica que orienta a los municipios en la formulación, revisión o ajuste del POT, con actividades técnicas y administrativas definidas.

¿Qué requisitos técnicos debe cumplir la cartografía de los POT?

Debe seguir los estándares descritos en la resolución 658 del 2022 del IGAC.

¿Dónde puedo consultar los documentos y cartografía de mi municipio?

En la sección “Los POT del país” puedes buscar tu municipio y acceder a los archivos entregados al IGAC.

¿Qué hago si la cartografía del POT de mi municipio no aparece en la plataforma?

Puede que el municipio no haya entregado la información al IGAC. En ese caso, en los datos se registra como “sin cartografía” y debes solicitarla directamente a la administración municipal.

¿Por qué algunos POT tienen solo documentos en PDF y otros tienen cartografía en formato GIS?

Los municipios entregan la información en diferentes formatos según sus capacidades técnicas. El IGAC clasifica la cartografía como editable (GIS) o no editable (PDF/imágenes).

¿La información cartográfica de los POT se puede descargar en Shapefile o Geodatabase?

Sí, cuando los municipios cuentan con cartografía editable. En esos casos, el IGAC publica los archivos en formatos GIS estándar como SHP, GDB o GeoPackage.

¿Qué pasa con los municipios que todavía trabajan con cartografía en papel?

El IGAC digitaliza los documentos en PDF, pero estos se clasifican como “no editables” porque no se pueden procesar directamente en sistemas GIS.

¿Cada cuánto tiempo deben actualizar los municipios la cartografía de su POT?

Cada vez que se formule, revise o modifique el POT, PBOT o EOT. No existe un plazo único, pero la Ley 388 de 1997 establece revisiones ordinarias cada tres periodos de gobierno (12 años).

Last updated